divendres, 25 de novembre del 2016

Chris Ealham: "Vivir la anarquía, vivir la utopía. José Peirats y la historia del anarcosindicalismo español"



                Chris Ealham ha logrado lo que parecía imposible: ofrecer una panorámica desapasionada de la historia del anarcosindicalismo español, alejada de sectarismos y autojustificaciones. No es que el autor oculte su admiración por Peirats, ladrillero de profesión, dirigente de la CNT y notable historiador: es que esa admiración no le impide comprender ni las limitaciones de su pensamiento ni los de su actuación, ni sacar a la luz los aspectos más desafortunados del movimiento anarquista español entre 1930 y la llegada de la Transición. Porque solo había un medio de conseguirlo: acudiendo a la tarea de archivo, escribiendo una biografía ejemplar. El legado de Peirats, su periodismo, sus 1.500 folios de autobiografía inédita, se conservan en el Instituto de Historia Social de Ámsterdam, adonde Ealham, como auténtico historiador que es, los ha ido a buscar. Atrás quedan, pues, estériles debates carentes de datos y basados en mitos y equívocos: disponemos de la verdadera historia de un hombre íntegro a quien le tocó vivir una época terrible, que le infligió indecibles sufrimientos, que uno lee con verdadero estremecimiento. Un libro imprescindible para todo aquel que busque una historia científica del anarquismo español: en el que no se oculten las tentaciones autoritarias del grupo Nosotros (capitaneado por Durruti, Ascaso y García Oliver), el insólito sectarismo del núcleo Esgleas-Montseny durante el exilio, cuya turbia sordidez solo tiene parangón con los casos paralelos de Carrillo y Pasionaria, ni se ignore la verdadera rama constructiva y revolucionaria que simboliza la trayectoria de Peirats: la voluntad de autoeducación, de unión de acción y cultura, esa historia de dignificación y emancipación personal y colectiva. 

Andreu Navarra Ordoño

dijous, 3 de novembre del 2016

La Gran Guerra vista por Kipling


Rudyard Kipling
Crónicas de la Primera Guerra Mundial
Madrid, Fórcola, 2016, 16,50 euros
Prólogo de Ignacio Peyró, Traducción de Amelia Pérez de Villar


De este libro pueden sacarse dos clases de provecho: por una parte es posible disfrutar de la prosa literaria de uno de los narradores ingleses más depurados de todos los tiempos; por otra, nos permite historiar cómo funcionó la propaganda gubernamental en la prensa británica entre 1914 y 1918. Uno de nuestros más destacados britólogos, Ignacio Peyró, firma con mano maestra un prólogo claramente dividido en dos mitades: tras diseccionar cómo fue la literatura bélica desarrollada en el Reino Unido, examina a continuación las coordenadas bajo las cuales Kipling escribió, ya en su madurez, los dos folletos que hoy recupera Fórcola: Francia en guerra, de 1915, y La guerra en las montañas, de 1917, que trata de un frente menos conocido que el del norte y este de Francia: el italiano.
La primera de las crónicas es la más extensa, y su optimismo corresponde a los primeros compases de la guerra. Los soldados franceses aún visten de color azul, y se confía en la próxima aniquilación del ejército alemán, identificado con el demonio Belial, el Mal en sí mismo y la horda bárbara que ha violado los límites del Imperio Romano y la Latinidad. El horror de Verdún aún no había llegado, y para no extender el desaliento, obediente a las directrices gubernamentales, Kipling oculta hedores de muerte y cuadros demasiado desgarradores. Elogia la confraternidad militar, la valiente nación francesa, la calidad de los estofados cuarteleros y la solidez de las trincheras.
Sin embargo, el autor escribe con pulso firme, lleno de imágenes visionarias, con un estilo sin fisuras, y con una notable vocación metafísica. Para encontrar, en el ámbito hispánico, una denuncia parecida de la crueldad del invasor alemán habría que echar mano de Tierras mártires (1918), de Enrique Gómez Carrillo, cuyas crónicas fueron construidas con idéntico realismo sereno y humanístico. Esta reedición de Kipling, en definitiva, es un modelo de cómo deben presentarse los clásicos al lector medio y curioso, para que disfrute de la historia narrada por un excelente periodista.

                
Andreu Navarra
Publicado en La Aventura de la Historia, octubre de 2016

dimarts, 1 de novembre del 2016

Pares penedits



            Fa mesos que llegeixo articles sobre mares esfereïdes i penedides d’haver estat mares, i cada vegada se’m planteja la mateixa pregunta: i ells? On són els pares? Les mares refereixen casos sagnants, escruixidors: declaren sentir impulsos homicides, senten que la seva vida s’ha apagat, que estimen els seus fills però no poden evitar pensar que la seva arribada els ha pres o manllevat la vida.
            En canvi, conec moltes dones fortes, mares felices, que van tenir fills perquè els va donar la gana, i que continuen treballant i realitzant-se en la vida professional. Quin és el seu secret? No renunciar a res. Són felices perquè lluiten. Existeix en la nostra societat la creença prou generalitzada que estipula que una mare ha de renunciar a la seva vida: a la seva sexualitat, a la seva família d’amistats, a la seva existència i presència social, a la seva creativitat.
            Ho he escoltat tantes vegades i m’ha fet tanta pena. Una mare em deia: “des que va néixer en Biel ja no he entrat a cap restaurant”; mares que ja no estudien, escriptores que ja no escriuen, pintores que ja no pinten.
             I jo em pregunto: i ells on són? Jo el que no puc creure és que continuem tots plegats sent tan esquemàtics i masclistes. Que encara estiguem així, escrivint sobre l’esquema naturalitzat de l’home fora de casa i la dona a la cuina, o cuidant els fills.
      La criança és un equip. Fins i tot en parelles separades, divorciades, liberals, ultrallibertàries o no casades, la criança continua sent un equip. I en aquest equip pot haver-hi de tot: avis, amics, tiets, “titos” (amistats habituals), personatges del nostre cercle més proper.
            Si diuen a les futures mares que són boges és per pur egoisme, per seguir vegetant davant d’una maquineta, hores i hores: sigui la tele, el xat, o el whatsapp. Per aquesta raó, milers i milers de mares i pares continuen fent el mateix que feien abans de tenir les criatures: xatejar, wassapejar, vegetar. Fins que prenen la decisió de fer que el seus fills, mancats d’atenció, vegetin també davant d’una tablet o d’un altre telèfon. Tothom connectat, tothom ben aïllat, no fos cas que se’ns acudís dibuixar, jugar, sortir d’excursió o perseguir papallones. Ahir mateix m’explicaven el cas d’una parella que porta trenta anys unida perquè cadascú té la seva pròpia tele.
            Si una mare es vol suïcidar és perquè s’ha quedat aïllada: no té esma d’entrar a locals, no es programen enlloc activitats “per a tota la família”, per a tota la família vol dir per a nens. I perquè el pare no hi és. La mare s’ha d’avorrir, s’ha d’arruïnar i s’ha d’assemblar a la Verge. No se li acudís pensar, estudiar, fer l’amor, buscar amants! La societat continua aïllant i deprimint les “pecadores”, mentre els homes s’ho miren des de les seves oficines.
            Va, home, va. Que ja som grandets.
      Si la vida d’una mare s’ha apagat és perquè li han apagat els demés. Directa o indirectament: o ha estat esborrada de la llista dels vius, deixant de ser chic i glamourosa, o per aquesta estranya i tossuda pressió que la societat exerceix contra les dones. Tanta pressió hi ha, des de sectors o ments tradicionals, per a què les mares se sentin  obligades al sacrifici religiós de parir, com per part de sectors i ments diguem-ne “avançades” per a què no ho facin. Ho escolto una i altra vegada: “Ets boja, no ho facis, se t’ha acabat la vida”, etc. Naturalment, el que queda totalment negligit és la veu de cada dona individual.
Com tot a la vida, pot buscar-se un equilibri que conservi la integritat i la personalitat de la mare, mentre es potencia l’autonomia i la felicitat del fill.
Jo sóc un home, però vaig sentir ben clarament, inequívoca, la veu d’un instint que m’ invitava a procrear. Potser per aquesta raó estic disposat a creure que hi ha mares que ho són perquè els hi ho demana el seu cos. Viure, procrear, estimar, criar, educar, són coses hiperteoritzades.  I si vivim sense fer tant de cas als tòpics, els blogs i les xarxes?
Tinc el privilegi d’haver anat teixint una xarxa espontània d’amigues que són mares. Quedo amb mares amb fills per reunir els nens i pujar a Collserola, o anar al Parc del Laberint d’Horta. I ells corren, busquen pedres, donen voltes pels tobogans: es tracta de buscar espais per o puguin interactuar, mentre els adults també interactuen, tant amb els nens com amb els adults. Les meves amigues mares són la meva universitat per fer de pare. Una vegada vam fer una experiència, vam organitzar una guerra d’aigua en una plaça molt ampla. La guerra va començar a les 12 del migdia, a les 9 de la nit encara no havia acabat. No enteníem res: l’energia dels nens era infinita: no es cansaven mai! El que poden arribar a fer quatre o cinc nens i nenes junts cal veure-ho.
A vegades rebo un missatge d’SOS, tant d’un pare que necessita una cerveseta i esbargir-se una estona, que no pot més, com d’una mare que necessita escriure, o entregar un document complicat, o treure’s el carnet de conduir. Jo mateix he posat SOS d’aquesta mena. És humà defallir: podem defallir un parell d’horetes. Millor això que perdre els nervis. Estic permanentment a l’aguait de les meves amigues que són mares. A vegades, hem de fer burocràcia, o tenim un examen, o, senzillament, necessitem un parell d’hores per posar en ordre la ment i l’agenda. Ràpidament m’ofereixo per ajuntar els nostres fills, i dur-los a un parc, perquè corrin feliços. Un nen és feliç corrent o fent gràcies a gossos i feres, observant insectes.
L’error consisteix en deixar de pensar en què una mare té dret a seguir investigant en la seva pròpia identitat. Nosaltres matem les mares, les fem passar per les humiliacions de la impotència. Algunes vegades, en un dinar, he agafat el nadó d’un mare perquè la mare pogués dinar tranquil·la mitja hora. Per sort tinc bona mà pels nadons, que tenen la sagrada costum d’adormir-se sobre meu.
Un pare histèric, una mare histèrica, seran males mares i mals pares. Conviure amb un fill és arribar a un equilibri. Amb el meu fill, visitem tantes botigues de joguines com llibreries. Dins de la llibreria, mirem contes i després miro novetats d’història o narrativa. Dins de la botiga de joguines, mirem superherois, que li agraden a ell, i després dinosaures, que m’agraden a mi. Els nens volen que els parlis com als adults, que hi arribis a pactes, perquè això els fa sentir respectats i importants. Jo faig preguntes al nano sobre els dolents dels dibuixos, ell em pregunta qui són els escriptors de les fotos.
Per ser pare cal ser un nen. Cal estar disposat a enfangar-te, córrer, jugar a futbol, retallar paperets, dibuixar monstres i crancs i taurons i castells. Si prefereixes vegetar o necessites tres cubates cada divendres, no t’hi embranquis. Hi ha amics que em pregunten com pot ser que em perdi concerts, que no pugui anar a festivals. És que no en tinc ganes! Tant els costa entendre que m’agrada donar-li el sopar al meu nano, o anar plegats a la platja, i arreplegar pedretes de colors? No hi ha festival ni gresca que s’acosti a la sensació de les abraçades del meu nano, a la seva generositat natural. El meu fill té com una mena d’obrador instal·lat al menjador de casa: allà hi fabrica llibretes, dibuixa, retalla, crea manualitats, i després les va regalant als seus familiars. Observar què fa el meu fill amb altres nens, com juga, quins sorolls fa, que m’ensenyi les cançons que ha après a l’escola, per a mi no té preu. No existeix res ni la meitat d’intens.
Jo admiro i estimo i intento ajudar les mares rebels. Aquest article és per a elles. La que més admiro, una dona més aviat aventurera i esbojarrada, quan li vaig preguntar per què havia tingut dues criatures, em va contestar: “perquè era la bogeria total, l’aventura definitiva”. No se m’oblida. Les mares valentes. Que s’afirmen a sí mateixes en comptes de renunciar integrant-se en un esquema idiòtic i victimitzador. Per a mi, la mare i el pare conscients són sagrats. I ho són perquè afirmen tant els seus fills com les seves pròpies exploracions.
El pitjor regal que podem fer a una criatura és un pare o mare fracassat, extenuat, vençut. Histèric.
Les mares poden estudiar, poden seguir endavant rodejades per la seva família social. Els homes hi han de ser, també. I a l’avantguarda.
Aquesta societat s’ha convertit en un catàleg de debilitats i motius artificials per a l’ansietat. Ens n’hem de defensar compartint experiències. Per cuidar el meu nano no he fet cap altra cosa que escoltar la meva àvia i les meves mares amigues. La vida de la racionalitat és la vida que sap escoltar els impulsos, si n’hi ha. Perquè hi ha dones que no senten aquest presumpte instint de procrear. Que les deixin tranquil·les, a totes.
Si creus que t’agradarà perseguir sargantanes, buscar pops a l’aigua o passar el matí de diumenge fent naus espacials, pots ser un bon company per al teu fill. Ara bé: una persona histèrica enganxada a maquinetes és un insult a la humanitat. Deixa de tenir nanos per qüestions ideològiques, relacionades amb valors, però no m’expliquis que prefereixes quatre cubates cada divendres. Però això no és el pitjor: el pitjor és malcriar i culpar les criatures de les mancances de l’adult, projectar-hi les obsessions. Fer de pare sense valors és en sí mateix un acte criminal.
Bé: ni jo mateix sé què significa exactament aquest article. Però he tingut ganes de fer-lo. Segurament sigui un homenatge. Un homenatge a la dona que vol ser lliure, amb fills o sense. I un blasme per a l’absència inexplicable (i injustificable) del pare.
Però me n’he anat convencent: el problema és la solitud de la mare, l’individualisme extrem i irracional, impropi d’un mamífer que raona, en què vivim, tots en pisos minúsculs, com abelles sense brúixola, bombardejats per tot tipus de propagandes, sense contacte exterior. Sortim al carrer, sortim a córrer i ballar i reunim-nos per fer un arròs. Si us plau, no culpem els nens de les nostres frustracions. La companyia és la solució. El problema és l’estigmatització de la mare, combatuda o idealitzada. Els únics que no són un problema són els nens.


Andreu Navarra Ordoño

dimecres, 5 d’octubre del 2016

"Con otros ojos", de Betsabé Garcia



Betsabé Garcia
Con otros ojos. La biografía de Montserrat Roig
Barcelona, Roca Editorial, 19’90 euros, 430 págs.

Andreu Navarra

                Hace setenta años nacía en Barcelona Montserrat Roig i Fransitorra (1946-1991), escritora libérrima, buscadora incansable de voces urbanas: novelista, actriz, periodista, viajera incansable, historiadora y espíritu inquieto. La efeméride nos permite regalarnos esta biografía que supera con creces la bibliografía existente sobre el personaje, aportando un inmenso caudal de documentación inédita o desconocida. En definitiva, una oportunidad única de conocer a esta gran intelectual y a quienes la rodearon y acompañaron.
El tono de la autora no es muy familiar por nuestras latitudes. Se ha señalado la vocación o el aire galdosiano desde el que escribe Betsabé Garcia. Es cierto, ese aire de crónica de la ciudad favorece al libro, y lo hace extraño en un lugar que abusa de la superficialidad o su reverso, el engolamiento académico. Además, se le añade al texto una ironía inglesa que convierte en magistrales algunos de los pasajes del libro, como la obertura o el capítulo de la Caputxinada antifranquista de 1966. Montserrat Roig es un puntal del pensamiento democrático catalán y español a caballo entre el tardofranquismo y los años ochenta, que Roig retrató con mano maestra en sus numerosas crónicas y narraciones. Esta biografía es, además, una crónica de la ciudad de Barcelona, desde los tiempos de la Mancomunidad hasta los momentos inmediatamente anteriores a los Juegos Olímpicos, pasando por los oscurísimos tiempos del franquismo; así como, también, un retrato generacional y una reconstrucción de los feminismos desarrollados en la capital catalana entre 1939 y 1991. Una perspectiva, pues, doblemente femenina. Que ha de celebrarse por su extremo celo documental y por la construcción novedosa del discurso, que no renuncia a los recursos ni la seducción de la novela, sin serlo.
                Tonos americanos, rigor y frescor. Con las buenas biografías, excepto si retratan a un tirano o a un personaje manifiestamente vil o repugnante, es normal que se note que el biógrafo acabe amando al biografiado. En el caso de Con otros ojos ocurre otra cosa, aún más sorprendente, que es el hecho de que sea el lector mismo el que acabe encariñado con Montserrat Roig, junto a todos quienes la acompañaron en su viaje fulgurante. 

Publicado en "La Aventura de la Historia", Núm.215, Septiembre de 2016.

dilluns, 26 de setembre del 2016

"Yo no me llamaré más Jacob", de David Aliaga



David Aliaga
Y no me llamaré más Jacob
Sevilla
Ediciones de la Isla de Siltolá

Andreu Navarra Ordoño

            Hace tres años que sigo el trabajo literario de David Aliaga, y pienso que puedo afirmar que David Aliaga no decepciona nunca. Empieza su andadura con un deslumbrante libro de relatos, Inercia gris (Base, 2013), deslumbrante por la maestría técnica que denotaban esos  cuentos tan característicos suyos, y también por la insultante juventud del autor, que por entonces no llegaba ni siquiera a los veinticinco años. Luego vino Hielo, del año siguiente, depurada y casi perfecta en su género.
            Si me plantearan encontrar una palabra o rasgo que definiera la prosa de Aliaga, creo que escogería “precisión”. En segundo lugar, “ternura”. David conoce el secreto de pulir obsesivamente el párrafo sin que se note que detrás de cada línea hay un esfuerzo infinito, cuando resulta evidente que lo hay. No se trata precisamente de un escritor torrencial, ni mucho menos. Aliaga recorta, pule, poda y requetepiensa cada párrafo suyo, pero luego sabe ocultar sus trucos con mano maestra. Es, sin duda, un artesano, un ebanista.
            Leyendo los cuentos de Inercia gris resultaba inevitable pensar en Raymond Carver, pero no un Raymond Carver cualquiera: un Carver despiadado, un Carver más carveriano que el mismo Carver, sin amabilidades, sin bajar la guardia. Con Hielo ensayó una fórmula que ha repetido ahora con Y no me llamaré más Jacob: intercalar cuentos tenuemente entrelazados. Con la diferencia de que en esta segunda nouvelle el hilo conductor (el mundo judío) es aún más tenue y sugerido. Mientras en Hielo el contexto islandés era claro y firme, en esta ocasión las narraciones campan libres y el conjunto se deshilacha deliberadamente. Algunas de estas piezas autónomas son auténticas piezas maestras (“Será peor”, con la que abre el volumen, o la tierna y simplemente perfecta “Plomo en la mirada”, que tiene su reverso hacia el final del volumen con “Escribir la memoria”).
Hay otra característica especial que define muy bien al autor para quienes lo conocemos bien: David Aliaga no distingue ehtre vida y literatura. Si escribe sobre el judaísmo, Islandia, las lenguas nórdicas, el Black Metal o su versión más amable, el Viking, porque David no es nunca un degustador radical, le gustan los platos sabios más que los mejunjes estridentes, es porque él se encuentra sumergido en esas materias, de las que se llena, con las que trabaja como si fueran materiales primordiales. Se mezcla en sus temas, se impregna de ellos; o más bien al revés, es su literatura lo que se alimenta de lo que él exuda.  Si escribe sobre una conversión religiosa, es porque se está convirtiendo. Si observa dormir a su amada, es porque la está observando dormir. Eso es impúdico, y contramoderno, pero es puro y personal. Eso es David: alguien que enseña su mundo, que muestra sus ebtrañas. Pero con sordina, sin exhibicionismo.
Porque él es más ecuánime que radical, o su radicalidad tiene un tono diferente: es una radicalidad tranquila, diríamos. Es un hombre de horarios, de orden: un auténtico trabajador, un relojero del relato, un poeta de objetos y pequeños rituales, y tampoco se avergüenza de su faceta académica, pasa de poses fáciles: sabe quién es y lo proclama (incluso en el capítulo “Clases de hebreo” de este su último libro no tiene ningún reparo en presentarse a sí mismo como protagonista del relato). Está de moda ser un capullo, o un autodidacta, o un inculto. Pero Aliaga prefiere insertarse en otra tradición completamente distinta: la del escritor judío escéptico, que ni rehuye los misterios ni abandona la duda metódica, ni la indagación como principio vital. Pero una indagación discreta, sin pancartas. El escritor que ni abandona su jardín ni se fía de modas, seguro de explorar terrenos literariamente sólidos.
Impregnan estos relatos una intensa emotividad que es una novedad en David. En Hielo, en Inercia gris, el escritor se ocultaba más. Y tampoco esas historias alcanzaban el grado conmovedor de las que protagoniza Edith Wasserman. Esa dispersión, esa apuesta por la poesía ha desencorsetado la prosa de David Aliaga, y lo que tenemos entre manos es un desmelene. Junto a cuentos a su antigua usanza (“Ascuas”), cuentos de una sola pieza, únicos en su técnica hiperdepurada, conviven textos más internos, ligeramente dislocados, como “De triatletas y filacterias”. Un feliz desmelene, una ampliación de horizontes, un hito más en una trayectoria seria y sólida que dará mucho que hablar, mucho más que hablar. Seguro. Yo lo digo con toda convicción (él se enfada, porque quiere que lo machaque y sea crítico, pero no puedo, no sería honrado): Aliaga no decepciona nunca.


Publicado en Quimera, Núm.394, Septiembre de 2016.

dimecres, 29 de juny del 2016

"Anatomía de la luciérnaga", de Carlos Santos Nieto


Llega a mi casa lo que parece un poemario, en una edición algo maquetera, sin conocer ni lo más mínimo al autor. Abrirlo y empezar a deambular por esta colección de cuadros oníricos y pesadillas, basadas, según la contraportada, en "Las flores del mal". Poemas en prosa, bien trabados, como puñetazos de niebla: descubrir que el autor es aficionado al boxeo. ¿Qué debe pasar en este país que la poesía escrita por un boxeador (Arthur Cravan era boxeador, según me contó Eduardo Moga, y también el poeta puertorriqueño Juan Manuel González Ríos lo es) me interesa más que mucho de lo que publican algunos consagrados?
Precisión, potencia, exploración de los sueños a través de un lenguaje que no es el habitual surrealista, sino que apela más bien a los grabados que suelen acompañar a las ediciones de Dante. Aires de ultratumba, romanticismo negro. Los símbolos universales (la libélula, la noche, la ventana, la nieve), revisitados con rigor, reactivados, remozados, limpios, tersos. Tópicos masculinizados. Lucidez y alucinación. Músculo y halo unidos. Un autor, este, con mentalidad de búho. Todo claro, es decir, oscuro, y atravesado por luces inquietantes. Prosemas bien resueltos, sin alardes. Directos al maxilar.
Tensión entre el cuerpo y su proceso de borrado: "Alguna vez pensé que te mataría; pensé que lo haría al abrazarte con toda la fuerza que me negaban las palabras, y toda esa fuerza se desvanecía al verte sumergirte en la realidad más allá de mis manos".
¡Extraña mezcla de instinto erótico-homicida y delicadeza! La inocencia de la maldad, la perplejidad de la pasión. El poeta como un niño desorientado que se curte con la gimnasia emocional.
Aaaah, luego se aclara todo: Carlos Santos es bibliotecario, trabajó en la Biblioteca Nacional. Me pregunto si frecuentaba la sala de Manuscritos y raros, si mangó algún original de Gustavo Doré que ahora decora su dormitorio. Desde luego aquí hay mucho de Poe, incluso de Novalis. ¿Qué más se puede pedir? Bien, recomendarle que siga por este tenebroso sendero: auscultará su propia pasión, y espero recibir otra vez sus frutos de ultratumba en mi casa.
Mi enhorabuena sincera.

divendres, 1 d’abril del 2016

Barcelona Negra


Barcelona Negra
Adriana V. López y Carmen Ospina (eds.)
Barcelona, Edhasa, 2013

            Hace dos años vio la luz este libro en Nueva York, y ahora llega a su país natal en español. Concebido como una antiguía turística de Barcelona, reúne relatos policíacos de catorce autores que sacan a la luz la cara oscura de catorce barrios de la Ciudad Condal.
            Ya nos avisan las responsables del volumen en su prólogo que en España el género negro se ha manifestado bajo la forma de narraciones historicistas que buscan airear lo que hay de negro en la sociedad actual, es decir, bucear en sus cimientos para que todos podamos comprobar la cara oscura de nuestra aparente armonía social, que barre la muerte y la delincuencia bajo la alfombra. La tesis coincide con las líneas generales del reciente volumen colectivo Historia, Memoria y Sociedad en el Género Negro (J. Sánchez Zapatero y À. Martín Escribà (eds.), Santiago de Compostela, Andavira). Y eso pasa en este caso por denunciar el clasismo de la capital catalana, describir las mentes sádicas de los elementos que se encuentran en la cúspide de la pirámide, como ya hizo Andreu Martín en Por amor al arte y lo hace aquí Barrios Altos, de Jordi Sierra i Fabra, y también por recordarnos sobre qué orgía de plomo y sangre se construyó nuestra hoy cómoda para algunos capital.
Los casos más extremos de historicismo serían los del cuento de Andreu Martín, Ley de fugas, que contrapone explícitamente el descarado progreso de la Villa Olímpica con los niños descalzos que chapoteaban en los charcos tóxicos del Poblenou de los años veinte, y “Las sombras de Brawner”, de Antonia Cortijos, que explora una negra trama de asesinos nazis incapaces de escapar de una espiral eterna de violencia.
            Andreu Martín hace valer los galones de la veteranía y firma un cuento veloz, trágico y circular. Lolita Bosch, en las antípodas del relato lineal, arma un texto experimental que se diluye sin gancho. El relato de Cristina Fallarás (espero que le vaya mejor, últimamente se la ve bastante en la tele, espero que le paguen bien) es dinámico y oralista. Santiago Roncagliolo logra un cuento inteligente basado en el ensamblaje de oscuras fantasías de una niña triste que encuentra al lobo feroz de sus sueños una noche de Carnaval, justamente el día que cumple cuarenta años.
            El balance final, si nos tomamos Barcelona Negra como un expositor del nivel alcanzado por el género negro en nuestras latitudes, es positivo pero también discreto. Destacaría Sweet croquette, de David Barba, un texto que es muchas cosas: un homenaje a la Barcelona charnega de Marsé y Vázquez Montalbán, una fantasía macabra en la que dos protagonistas quijotescos dan lugar a una siniestra elaboración de croquetas postmodernas a partir de carne humana. La ironía más despiadada se despliega en este relato protagonizado por un frustrado racista para localizar los rasgos más risibles de nuestra sociedad. 
Por lo demás, ninguna sorpresa. Ningún descubrimiento especial que merezca ser destacado. No tenemos a un Don Winslow, no tenemos a un Camilleri. Tenemos, sí, escritores capaces de construir un buen relato y conducirlo a buen puerto: ahí están para probarlo La ofrenda, de Teresa Solana, o Depredador, de Roncagliolo. Tenemos, también es cierto, narradoras que consiguen congelar su estilo para construir esa extraña poesía del acero quirúrgico de las novelas de Patricia Cornwell: Teresa Solana y Antonia Cortijos. Lo mejor, sin duda, el espíritu de la obra: por fin alguien aprovecha el laboratorio literario que es o debería ser Barcelona y reúne a escritores de tres tradiciones yuxtapuestas: catalana, española y americana, felizmente fusionables. Sin embargo, sigo pensando que a estos narradores les falta afilar un poco más el bisturí.
     

Andreu Navarra Ordoño
Publicado en Quimera en noviembre de 2013

dilluns, 28 de març del 2016

La desfachatez intelectual, de Ignacio Sánchez-Cuenca



Ve la luz este ensayo demoledor y me pone en una serie de aprietos. En primer lugar, Sánchez-Cuenca carga contra el estilo desmesurado y apriorístico de cierta prosa periodística, y yo sé que tengo cierta propensión a la hipérbole, y este libro me hace pensar en ello, aunque cuando escribo historia tengo especial cuidado en no afirmar absolutamente nada que no venga demostrado, a renglón seguido, por un documento. Las hipérboles, las hipótesis alocadas, la leña para el fuego, el caos y el "carácter" lo reservo para las novelas o los ensayos dislocados.
En segundo lugar, se pregunta el autor, a propósito de Jordi Gracia,  por qué los críticos españoles son tan reacios a publicar los nombres de los intelectuales criticados, impidiendo un sano debate sobre los méritos de cada uno. Por segunda vez he de aplicarme el cuento. Tengo por principio (o por lo menos lo tenía hasta ahora) de no malhablar de nadie con nombres y apellidos, jamás. Pero el objetivo, más que la autodefensa o el rebajar el nivel de la crítica (es verdad que tampoco me gusta zaherir de forma directa), era que, si saltaba un aludido, su propio salto lo autoincriminase del abuso denunciado. Un ejemplo, si digo que la universidad española es una gerontocracia controlada por dinosaurios o fósiles, si alguien "salta" es que se sintió aludido... en fin, reconozco que es un truco malo y poco confesable.
De todos los análisis del estado de la cultura española (algún día hablaré del panorama poético), creo que este diagnóstico era de los más necesarios. El  autor distingue entre un periodismo "holístico", ditinguido por su falta de racionalidad y por el "machismo" con que los tertulianos y opinadores refrendan sus rotundos argumentos, y otro "analítico", que se echa de menos en el debate público español, en el que cuentan más los argumentos que el carácter morrocotudo del ponente. En el estilo holístico, el "figurón" es el rival de quienes , es una especie de pelea de gallos política, detentan opiniones contrarias. El resultado es una guerra cruzada de disparates e insultos, que busca crispar a la sociedad sin informarla y sin proponer alternativas, anclada en las visiones apocalípticas y los augurios sombríos.
Sánchez-Cuenca también señala coincidencias inquietantes entre los autores que examina. Por ejemplo, todos fueron comunistas, o incluso etarras o simpatizantes de Batasuna. Incluso los que lo arriesgaron todo abrazando el más reaccionario programa del Partido Popular, confundiendo deliberadamente la lucha antiterrorista con el nacionalismo más esencialista e invasivo. En general, muchos terminaron escribiendo barbaridades propias de una mentalidad reaccionaria e involucionista. Y se cuida mucho de afirmar que la obra literaria de Javier Marías, Antonio Muñoz Molina, Jon Juaristi, Juan Manuel de Prada, Mario Vargas Llosa, Félix de Azúa o Javier Cercas no sea valiosa. No se trata de eso. Se trata de preguntarse por qué los periódicos de referencia echan mano continuamente de estas firmas, para que estos escritores opine sobre temas políticos.
Personalmente, los aludidos me parecen grandes autores de literatura de creación, sobre todo Marías, pero no puede ser que nos acostumbremos a leer burradas cada día en el periódico y no hacer nada al respecto.  
Se ha acusado a Sánchez-Cuenca de envidioso, de haberse dejado llevar por una crítica desaforada y arbitraria. Sin duda, muchos se han puesto nerviosos con este libro. Pero, ¿por qué no se ponían nerviosos cuando los autores retratados, semana tras semana, soltaban sus rotundos e indefendibles disparates?
Pero es que resulta que Sánchez-Cuenca no es un literato. Esta crítica de un puñado de literatos metidos a opinadores políticos viene de fuera, y a mi modo de ver, esto es lo que más inquieta a quienes lanzan truenos y rayos contra Sánchez-Cuenca. Viene un sociólogo y, de repente, desvela qué está ocurriendo desde hace décadas, preguntándose por qué las grandes cuestiones públicas españolas no las aventan técnicos, sino novelistas. Los periodistas tensos se ven amenazados en su monopolio decimonónico: ya no podrán ser popes ni gurús. ¡Alguien aboga por el estilo argumental, respetuoso, que ni anatemiza ni demoniza, sino que intenta (por lo menos intenta) aportar una perspectiva mínimamente objetiva.
¡Herejía!
Pero a los campos culturales españoles les va muy bien la hibridación, esta oxigenación. Yo ya conocía algo las ideas de Sánchez-Cuenca porque me fue muy bien "La impotencia democrática"  a la hora de escribir sobre los falsos regeneracionismos actuales, en mi libro "El Regeneracionismo" (Madrid, Cátedra, 2015). Precisamente, pronto me di cuenta, escribiendo este libro, que en general, salvo algunas excepciones, los filólogos no leen historia cultural, y estos no leen historia de la economía, ni politología, ni sociología, siendo así imposible construir un relato plausible sobre la continuidad de las ideas políticas y el ensayismo español entre 1520 y el año pasado.
Por lo tanto: ¿qué le ha de envidiar un politólogo a un novelista? Si el politólogo escribiera novelas, resultaría verosímil pensar que a Sánchez-Cuenca le corroyera la envidia. Sin embargo, no se sostiene: lo que ocurre es que muchos se creen amenazados porque alguien (en nombre del público) puede empezar a obligar, de algún modo, a ciertos periodistas a estudiar, a runir datos, en lugar de soltar cuatro frescas según un estricto programa partidista, rompiendo su total impunidad.
Pienso también que al ensayo se le podría complementar con una respuesta extensa a la pregunta que queda pendiente: ¿por qué ocurre eso? ¿Por qué hay tantos escritores estampando animaladas en los peiódicos de gran repercusión? En este sentido, creo que la historia cultural, o la filología especializada en la historia de la lectura (Botrel, Mainer, Cecilio Alonso), puede echarle una mano. Yo hice la tesis doctoral de un campeón del pensamiento de extrema derecha, José María Salaverría, que escribió durante cerca de cuarenta años crónicas en ABC. Lo que ocurrió hacia 1900 puede servir de paralelo con lo que viene ocurriendo últimamente. Porque, ¿qué es anterior, la conversión de Azorín al conservadurismo o su ingreso en la redacción de ABC? ¿No nos ayudaría entender la evolución de Maeztu a entender la de tantos escritores de la Trasición, hoy varados en la extrema derecha? Mi hipótesis, expresada así en estilo "holístico", es que hay tantos periodistas empeñados en estampar frases reaccionarias porque, sencillamente, se les paga por eso. Porque no son libres, aunque ellos darían un puñetazo sobre la mesa y vociferarían lo contrario.
Por otra parte, otro detalle: ¿por qué todos esos juicios rotundos que denuncia el autor son vertidos en El País y ABC? Curiosamente, solo cita un testimonio independiente, el de Ignacio Echevarría, y resulta que es el único que no procede de El País ni ABC, sino de El Mundo.
Completando la hipótesis: los grandes novelistas españoles ganan dinero, pero no suficiente como para mantener un estilo de vida determinado. Es lo que le ocurría a Clarín, es lo que le ocurría a Unamuno, y a tantos y tantos escritores de finales del siglo XIX. Una página de prensa valía el triple o más que una página de novela, con la ventaja, además, de que luego se iban confeccionando recopilaciones de artículos (es lo que hacían sistemáticamente Clarín, Camba, Unamuno, Azorín, Salaverría, Pérez de Ayala y tantos otros), que luego, con un poco de suerte, hasta llegaban a ser traducidos. Así se reciclaban las cuartillas, se cobraba más de una vez por una misma página, y se exprimía el jugo necesario a las crónicas y cuentos. Los novelistas españoles, por mucho que ingresen, ingresan menos que en otras partes más afortunadas del planeta. Es un problema bourdieulesco: necesitan ampliar su campo, les va fenomenal que se les consulten las grandes cuestiones políticas. En otras palabras, necesitan estar en plantilla de un gran periódico. Y esto no es en sí malo, pero puede producir prisas e interferencias, o textos algo menos afortunados, o confusiones, porque el estilo excelente no tiene por qué ir acompañado de una idea veraz.
Como sea, nada es tan saludable como aventar estos problemas y fomentar el debate. Para quien quiera debatir, y no ladrar. no podemos vivir de recetas morales y partidismos. Alguien tiene que empezar a exigir periodismo informado y de calidad.
Buenas novelas las hemos tenido toda la vida, desde Galdós, y las seguiremos teniendo.

diumenge, 27 de març del 2016

Fanatismo


Casi cada día me sorprende cómo reaccionan personas cultas cuando alguien desliza una crítica a alguna personalidad relevante de la música o la literatura encumbrada desde, aproximadamente, 1980. Si yo digo que me interesa más, por ejemplo, una novela de Juan Vico que una de Eduardo Mendoza, no estoy diciendo que una novela de Juan Vico, o de Elvira Navarro, o de David Pérez Vega, o de Román Piña, me parezcan mejores que una de Eduardo Mendoza. Ni siquiera estoy diciendo que haya valores en las obras de escritores más jóvenes que se contrapongan a los de Mendoza o Muñoz Molina. Lo que digo es que "me interesan más", porque me interesa leer lo que ahora se piensa y se escribe, más que lo se pensaba y se escribía hace cuarenta años. Y luego hay esa obsesión por el Bien y el Mal. Lo que buscan esos blogueros, feisbukeros y lectores nerviosos son sacerdotes, obispos, santones, semidioses situados más allá de cualquier argumentación. En realidad, el problema es de índole religiosa. Hay personas que se enrocan en una férrea mitomanía, a la que se aferran como niños perdidos y desesperados.
Es como una especie de Contrarreforma de la Transición. Todos debemos comulgar, o se nos trata como a herejes.
Los autores no me aportan certeza, sino dudas y placer. Me lo ponen difícil. No me construyen una identidad rocosa y fija: más bien intento que me ayuden a ser dinámico.
Es como cuando uno critica al PSOE, se le echan encima con un odio y una rabia que llaman la atención, que son generacionales. Hace poco un amigo me defendió al PSC y me explicó que Miquel Iceta le parecía un político muy presentable. Me pareció muy bien. Un argumento racional para lo que debe ser racional. Pero, ¿todos esos insultos contra los podemitas o los cuperos, todo ese odio machista aplicado a diputadas, todo ese enrojecerse y hacer aspavientos, no es el mismo que cuando uno pone objeciones a Muñoz Molina, o a Joaquín Sabina? Solo puede haber una explicación: quien se atreve a cuestionar a esos mitos, es un hereje.
Yo pienso que Eduardo Mendoza ha escrito dos o tres obras maestras, me enganchan las novelas de Muñoz Molina y las disfruto intensamente. acabo de terminar una de Andrés Trapiello y me ha llenado por completo. Es más, creo que ni siquiera a Muñoz Molina o Mendoza les acabe de gustar ese culto desmesurado hacia sus personas: en realidad, no son más que buenos escritores, trabajadores de la palabra. En España se bascula entre la envidia y la canonización. El débil, el judaizante, es el escritor que empieza, que brega, que estudia y trabaja casi solo. Contra este se ceban. ¡A la hoguera! ¿Cómo se atreve a desafiar a los grandes, a los de "antes"? Ahora bien: ¿qué pasa cuando un joven valor empieza a ganar premios y a salir en los medios? Se le teme, y se le ha de "neutralizar" de alguna forma: se le hace un hueco en el retablo. El circuito literario español es, para muchos, un retablo con imágenes ejemplarizantes.
Pero, ahí fuera, hay protestantes, variedad, matices, movimiento, herejías, propuestas, debate, efervescencia. Lo cómodo es sentarse a leer El País y no buscar nada más. Pero eso no quiere decir que no haya nada más. Es como cuando uno investiga sobre el Siglo XVIII, algo que hago a menudo. Por todas partes te dicen: eso es una birria, ahí solo hay basura. Naturalmente, Quevedo, Góngora, Cervantes, eran "mejores". Pero ahí hay cosas que quedaron manuscritas, o perseguidas, no tan "buenas" pero enormemente "interesantes". En España, lo que no es investigado por un pope no existe.
Sin embargo, creo que una de mis obligaciones pasa por indagar, buscar, consultar y preguntar por escritores que estén empezando ahora mismo, o que descollen, o que lleven diez años y no treinta, porque, a la fuerza, serán con los que yo conecte. Sus inquietudes serán las mías, sus coordenadas y gustos, también los míos. España parece una secta que realiza un culto a los "felices" años ochenta. esas personas que gritan y eructan en realidad lanzan anatemas. Dicen que la vida ahora ya no vale nada, que los libros de ahora son una birria, que las mujeres de ahora son una birria, que los partidos políticos de ahora son una basurilla de engreídos. ¿Qué les pasa? Espero que yo llegue a su edad y no sea tan dogmático, ni me ponga tan nervioso lo que es natural: que a unos paradigmas les sucedan otros. Si a mí me dicen que un poema de Rafa Mammos es una cagarruta, o que un cuento de Ruy d'Aleixo es una pequeña bazofia (y lo piensan porque no salen en los grandes medios, ocupados, como es natural, por los escritores que forman parte de sus plantillas, no se fijan en ellos) yo no me inquieto, sino que pienso: "tú te lo pierdes". Demasiada pereza veo. Pereza por arriesgarse, explorar y buscar. En realidad, lo que hay es nivelamiento por abajo y envidia para el que logra publicar, hacerse un nombre y abrirse paso, con todo en contra. El escritor trabajador despierta mucha envidia, es un espejo para el que desea seguir cómodamente instalado en el dogmatismo. No trabajes, que igual me obligas a mí a levantarme del sofá.
Hasta Juan Marsé, que me parece el más coherente y entronizable, parece haber perdido fuelle. Y mira que me sabe mal. Y es normal. Es natural. ¿Por qué este empeño en momificar lo que no es más que naturaleza?  Yo le seguiré leyendo de vez en cuando. El tiempo pasa, y los españoles no son más idiotas ahora que antes.

dijous, 24 de març del 2016

"Recuerdo de Don Pío Baroja", de Cela, editado por Francisco Fuster


               Se acerca el centenario de Camilo José Cela, que nació el 11 de mayo de 1916, y Fórcola Ediciones, a través del buen hacer del profesor Francisco Fuster, se anticipan presentándonos esta auténtica golosina literaria que reúne diez textos breves que el Premio Nobel fue componiendo, a lo largo de su vida, entre 1945 y 1994, para recordar y homenajear a su maestro. Acompañan a la muestra una cuidada anotación y un prólogo pulcro y claro, sin ostentaciones, como todos los que escribe Fuster, especialista en la recepción crítica de la obra barojiana. Fuster ya había publicado Baroja y España. Un amor imposible (2014), también en Fórcola, y Ante Baroja (2012), editado por la Universidad de Alicante, que reunía todos los ensayos de Azorín dedicados al novelista vasco. El entusiasmo de Fuster por la obra del autor de Mala hierba, por lo tanto, no era nuevo.
                Cela no solo quiso reclamar para Baroja el Premio Nobel, es decir, no solo quiso valorar y reivindicar su immensa obra narrativa y memorialística, sino que sobre todo se esforzó por presentar el retrato humano del autor, denostado por la radicalidad de su pensamiento, que era lo que precisamente Cela trataba de contrastar con el verdadero perfil humano de Baroja, un hombre hogareño y quebradizo. Por esta razón, las deliciosas crónicas que le dedicó tienen un aire descuidado y otoñal que son la mejor imitación de la mejor prosa de su maestro.
Para Cela, Baroja fue sobre todo un escritor independiente, honesto y antihistoricista, enemigo de toda clase de rendición social. Un escritor que se divertía a través de sus alocados personajes, que tanto contrastaban con su talante introspectivo y poco audaz. En esta valoración, coincidía con sus principales críticos anteriores a la guerra: Ortega y Azorín. Sus juicios son ágiles, certeros: “Baroja, viejo ya, aún no ha servido a nadie, aún no ha pedido nada, aún no ha empañado su limpidez, aún no ha perdido su pureza.”; “Baroja tampoco fue un hombre turbulento sino, bien al contrario, un hombre apacible. Su turbulencia, como su osadía, no pasó del pensamiento de la dialéctica y de la literatura. Baroja fue un hombre que amó la casa, y el fuego de la chimenea, y la manta sobre las piernas, y la boina en la cabeza”. A deshacer el malentendido entre el pensador feraz y la persona cálida dedicó Cela el grueso de sus esfuerzos.

A la vez, Cela reivindicó el fondo emonentemente sentimental de las novelas del escritor vasco, al que frecuentó durante sus últimos quince años de vida. Un pequeño libro delicioso, el mejor homenaje que podría hacerse a dos colosos de la narrativa española del siglo XX.

Publicado en Quimera, Núm. 388.

dimecres, 2 de març del 2016

Verdades y mitos sobre el sufragio femenino


Ignoradas pero deseadas. La mujer política durante las elecciones de la Segunda República en Cataluña
Josep Lluís Martín i Berbois
Barcelona, Icaria, 2015, 175 págs.

            Se publica en español este interesante libro que fue publicado originalmente en lengua catalana el año 2013. En su interior abundan las sorpresas. Por ejemplo, el descubrimiento de que el estatuto municipal impulsado por Primo de Rivera contemplara el sufragio femenino por lo menos en teoría, puesto que no hubo elecciones, pero sí hubo procuradoras en la Asamblea Nacional corporativa impulsada por el dictador, concretamente trece de 385. Otra sorpresa es encontrarnos con frases e ideas bien desmitificadoras, que el autor fundamenta con absoluto rigor documental: “Los políticos del nuevo período democrático no tenían como prioridad la concesión del sufragio femenino y las mujeres se llevaron la primera de muchas decepciones políticas cuando quedaron excluidas de los comicios generales del 28 de junio de 1931”, o informarnos de que, en 1877, la Unión Católica había intentado extender el voto a las mujeres mayores de edad, madres de familia o viudas.
La leyenda principal que cae es que únicamente la izquierda se interesase por el sufragio femenino. En efecto, Azaña se había mostrado partidario de él antes del cambio de régimen, pero en el momento de la verdad, entre septiembre y octubre de 1931, tanto él como su partido (Acción Republicana), votaron en contra de la extensión del sufragio. Y lo mismo para Francesc Macià, temeroso de perder la condición de presidente de la Generalitat antes de que el régimen autonómico se consolidara. En cambio, otros políticos republicanos como Lluís Companys o Antoni Rovira i Virgili se mostraron favorables a la innovación sin objeciones ni limitaciones de ningún tipo.
Martín Berbois documenta con profusión la hibridación que se produjo entre el anticlericalismo y el voto femenino, que se estimó controlado por la Iglesia más ultraconservadora. También ha explicado con brillantez cómo el nacionalismo catalán, en su doble versión conservadora (Lliga Catalana) y republicana (Esquerra Republicana de Catalunya) aglutinó al feminismo catalán, mientras que los dirigentes de ERC, entonces en el poder, regatearon, limitaron, culpabilizaron y llamaron a la obediencia a las mujeres hasta que no hubo más remedio que impulsar secciones femeninas en los partidos y permitir que ejercieran el voto de manera normalizada.
            Ignoradas pero deseadas cumple a la perfección con el objeto de la buena historia, la que desmonta mitos y localiza heroicidades reales, las de intelectuales bien conocidas, como Victoria Kent, Carmen de Burgos o Clara Campoamor; pero también las de periodistas, activistas y políticas de izquierda y derecha que seguramente no sonarán en el ámbito español, como Carme Karr Aurora Bertrana, Francesca Bonnemaison, Maria Teresa Gibert o Nuria Montserrat Oromí. Exhumar los textos debidos a esas plumas semiolvidadas de la prensa de los años treinta es el mejor homenaje que se le puede hacer a las pioneras en la lucha por el sufragio femenino. En definitiva, el nuevo libro de Martín i Berbois resulta imprescindible para conocer las corrientes feministas peninsulares, que describe con rigor, en un momento histórico crucial.


Andreu Navarra Ordoño
Publicado en La Aventura de la Historia, 207, págs.86-87.

Professor Navarra

Quan feia poques setmanes que impartia classes de llengua i literatura a nois de secundària, Andreu Navarra va quedar garratibat per la mirada d’una noia a una sessió de comprensió lectora. Ho ha explicat a un article que acaba de publicar al digital La Directa. Un article de lectura obligada per a pares i fills, mestres i qualsevol persona decent que cregui i es preocupi pel paper central de l’educació en una societat amb problemes com en té la nostra. Amb els ulls, aquella noia demanava al seu mestre, si us plau, que la deixés airejar-se, una estona de tranquil·litat. La mereix. És aplicada i bona estudiant, però ha de passar-se hores a classe suportant conductes barroeres i racistes d’una tropa d’adolescents que escupen la ràbia que acumulen quan surten de l’institut i la seva circumstància els va corcant la consciència. Perquè ells, que tampoc la mereixen, creixen en una realitat davant de la qual la ràbia és la reacció natural. Però el professor Navarra, que ha arribat a secundària amb una vocació a prova de bomba, fa tots els possibles, en canvi, per convertir la classe en una escola de convivència a través del coneixement. “Podem ser l’encarnació d’una excepció: una excepció amorosa amb la cultura, malgrat tot. I és que, per una hora, tots estem en pau, treballem en pau, a la meva classe”. Durant anys l’Andreu Navarra ha estat un admirable buscavides. Amb un currículum espaterrant, amb una capacitat de treball desbocada, apurant totes les beques possibles, ha publicat una pila de llibres que proven la seva passió per la història, la literatura i el coneixement. Un dels últims és un repàs a la història del pensament polític del regeneracionisme espanyol, del segle XVI fins al present. A les últimes pàgines invocava de nou la vigència del regeneracionisme com a ètica civil per combatre els perpetuadors de la injustícia: els qui impulsen la involució social boicotejant l’educació. Amb aquesta fe l’Andreu ha arribat a l’aula i seva ha de ser la nostra esperança. La de la noia que el mira perquè sobretot vol treballar. “Gràcies, noia que volia treballar. Perquè aquesta és la història de la meva vida: voler treballar.”

Jordi Amat, La Vanguardia, 01-03-2016

dissabte, 20 de febrer del 2016

Carretera

En la piel de la página en el interior de mi ser
esta carretera incendiada y recta:
la cuneta rasurada del olvido
como un pubis de petróleo.

Rezumando un agua clandestina y negra
en la sierra de la pregunta por el ser,
en las fauces de una alimaña rota,
matorrales con espinas cercenadas,
cabeza anubada,
anillo que se cierra.

Martillo sin mástil que mendiga pan.
Piedras abombadas en la mano.
Huevos que se aplastan a sí mismos,
aviones cansados,
toses,
ayes,
esta parte de un país que se derrite.






(2010)

divendres, 29 de gener del 2016

Desglosario hacmoriano


Antipoeta: n Poeta humano cuyo objetivo es convertirse en poeta can que produce ladridos en lugar de versos para así desvincularse violentamente de la cofradía inane que forman los demás poetas obcecados en repartirse parcelas de poder combatiéndose con sin par saña los unos a los otros.

Belleza: f Concepto puro no asociado a la Verdad.

Carles Hac Mor: m Espécimen [espécimen: m Muestra, parte de una cosa destinada a dar una idea del restante] humano de sexo masculino. Se distingue por la cabeza rapada y la grafomanía.[1]

Cloaca: f Ambiente ideal para el desarrollo de una experiencia poética basada en lo efímero.

Derrumbe: m Momento primero del proceso generatriz caracterizado por una nihilización radical del universo circundante con la consiguiente muerte de todas las consignas preceptivas previas.

Grafomanía: f Enfermedad cuya sintomatología puede resumirse básicamente en la necesidad obsesiva de producir escritura sin rebasar jamás el umbral de la significación.

Humor: m Liberación integral.

Ilegibilidad: f Condición necesaria para que la producción del poeta que aspira a can no devenga en un subproducto acomodaticio y necesariamente aleccionador.

Música: f Poesía entendida como negación de todo significado mimético.

No poesía: f Referente ineludible de toda verdadera poesía, es decir, discurso alejado de toda ideología y toda teoría.

No ser: m Concepto fundamental que no debe nunca ser confundido con la Nada.

Novecentismo: m Involución moderantista implantada en Catalunya entre los años 1906 y 1923 cuyo objetivo fue sofocar la libre creatividad de los nativos a través de una ideación más acorde con la tranquilidad y el gusto falsamente clasicista de la clase dirigente burguesa.

Paraparemia: f Tipología escritural que se basa en la asociación compulsiva de términos que se relacionan entre sí por su relativa coincidencia fonética y/o cierta semejanza semántica recién inaugurada y cancelada a la vez por la siguiente combinación paraparémica. La paraparemia no es más que el resultado del ejercicio de la enfermedad grafomaníaca.

Perfección: f Noción fascista.

Poema: m Nada insignificante que se escribe sin querer al margen de toda preceptiva estética.

Poesía: f Pandemia de chacharismo consagrada por el cotarro cínico ancestral de los poetas.

Reconstrucción: f Instante de embriaguez creadora que surge y es consecuencia de un cataclismo previo.

Safor: f Entre los integrantes de la religión musulmana, estallido de alegría golosa que sigue a las horas de abstinencia durante el mes del Ramadán. Expresión que ha perdurado en el antiguo reino Taifa de Lleida, incorporada a la lengua catalana y conservada hasta la actualidad. Dio título al no poemario imposible Fer Safor, publicado en Barcelona y Vic por Cafè Central y Eumo Editorial, año 2001.

Textualismo: m Movimiento literario de la letras catalanas enclavado en los años setenta del pasado siglo cuyo empeño fue explorar hasta las últimas consecuencias la experimentación discursiva combinada con una superación de los conceptos vanguardistas tradicionales.

Toni Clapés: m Espécimen poético residente en Catalunya cuyo murmullo escritural se asemeja en la medida de lo posible al silencio o el cero.

Vanguardia: f Concepto militar fascistoide cuyo último coletazo fue el Arte Conceptual de los años 70, inaplicable hoy a la experiencia paraparémica.

Verdad: f Concepto puro no asociado a la Belleza.

Andreu Navarra Ordoño,
Febrero de 2008.



[1] Aclaración léxica tomada de la solapa del volumen Cabrafiga (Vic, Emboscall, 2002).

dijous, 28 de gener del 2016

"Cabrahíga", de Carles Hac Mor


alguien
va llegando a la ciudad
de una fluctuación breve
alzarse rosas ateas
de sal y váno
nuevas con sangre
de viajes extendi-
das mojadas
en consecuen-
cia y a pesar
este insulto
de niñera
un primor que existe
dondequiera
son seca-
das eh señor
más que un suceso gratuito
mientras torren-
tes caudalosos
enumeraciones
caóticas
que la escogi-
eron descendiendo
espontáneas en vacíos ágiles
por si vamos glosando aquello
de exhalar olor resplandeciente
callejón de Túnez que puede
ser simplemente
expresión
cero desde el universo único
del visionario Roussel
es sí
la conclusión rara
de estrellas rei-
nas puelitas
exclusivamente energéticas
media luna olvido
cáscara
contradicción de canto
acabando con su majestad
la creación exnihilo
como resultado fortuito
la indiscipli-
na ahora bien si
la revuelta y
el petardismo
de vagos atentados general

de unos milicianotes

Carles Hac Mor (traducción de Andreu Navarra)