Chris
Ealham ha logrado lo que parecía imposible: ofrecer una panorámica
desapasionada de la historia del anarcosindicalismo español, alejada de
sectarismos y autojustificaciones. No es que el autor oculte su admiración por
Peirats, ladrillero de profesión, dirigente de la CNT y notable historiador: es
que esa admiración no le impide comprender ni las limitaciones de su
pensamiento ni los de su actuación, ni sacar a la luz los aspectos más
desafortunados del movimiento anarquista español entre 1930 y la llegada de la
Transición. Porque
solo había un medio de conseguirlo: acudiendo a la tarea de archivo,
escribiendo una biografía ejemplar. El legado de Peirats, su periodismo, sus
1.500 folios de autobiografía inédita, se conservan en el Instituto de Historia
Social de Ámsterdam, adonde Ealham, como auténtico historiador que es, los ha
ido a buscar. Atrás quedan, pues, estériles debates carentes de datos y basados
en mitos y equívocos: disponemos de la verdadera historia de un hombre íntegro
a quien le tocó vivir una época terrible, que le infligió indecibles
sufrimientos, que uno lee con verdadero estremecimiento. Un
libro imprescindible para todo aquel que busque una historia científica del
anarquismo español: en el que no se oculten las tentaciones autoritarias del
grupo Nosotros (capitaneado por Durruti, Ascaso y García Oliver), el insólito
sectarismo del núcleo Esgleas-Montseny durante el exilio, cuya turbia sordidez
solo tiene parangón con los casos paralelos de Carrillo y Pasionaria, ni se
ignore la verdadera rama constructiva y revolucionaria que simboliza la
trayectoria de Peirats: la voluntad de autoeducación, de unión de acción y
cultura, esa historia de dignificación y emancipación personal y colectiva.
Andreu Navarra Ordoño
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada